Perspectivas Culturales de Latinoamérica

Revolución Cubana

SIGLO XIX EN LATINOAMÉRICA
En el siglo XIX, las naciones recién independizadas de América Latina aún enfrentaban profundos desafíos internos, incluyendo fuertes divisiones políticas y una constante inestabilidad institucional. El expansionismo de los Estados Unidos estaba creciendo rápidamente durante el siglo XIX. Esta política expansionista no solo se manifestó en la anexión de vastos territorios del oeste, sino también en una creciente intervención en América Latina. Muchos en América Latina todavía pensaban que las ideas y costumbres europeas eran mejores. Por eso, copiaron sus formas de gobierno, aunque no siempre funcionaban bien en sus propios países. Las escuelas enseñaban como en Europa, y eso hizo que se ignoraran las culturas locales, por ejemplo – la indígena.  


APÓSTOL DE LA INDEPENDENCIA CUBANA
En esa época había muchas figuras históricas que combatían la influencia de Europea en los países de América Latina. Una de las figuras más influyentes fue, José Marti era un escritor, poeta, periodista, revolucionario, filosofo, y político Cubano. En 1891, él publicó Nuestra América, una literatura que inspiro la conceptualización de que América Latina debería estar unidad, resistió la influencia eterna de Europa y los Estados Unidos, reconoció la identidad, defendió de la identidad indígena.

Martí quería que los países de América Latina se ayudaran entre ellos y vieran que eran diferentes de Europa y Estados Unidos. No quería que otros países mandaran en ellos, y pensaba que América Latina debía ser libre y decidir por sí misma. En Nuestra América, Martí dijo que los países de América Latina no tenían que copiar a Europa o a Estados Unidos. Pensaba que cada país debía valorar su propia cultura, hecha de mezclas entre lo indígena, lo africano y lo español. Para él, solo aceptando lo que somos de verdad, podemos ser libres y fuertes. Quería que la gente se sintiera orgullosa de su historia y de sus raíces. Martí entendió que América Latina no era igual en todas partes, sino que estaba formada por muchas culturas diferentes. Sabía que había una mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas, y pensaba que eso hacía a la región especial. Por eso, decía que los países latinoamericanos debían aceptar y valorar esa mezcla en lugar de tratar de parecerse a Europa o Estados Unidos.


NUESTRA AMÉRICA
La literatura, Nuestra América, de José Martí, ayudó a que muchos cubanos se sintieran orgullosos de su país y quisieran luchar por su libertad contra el expansionismo. Martí decía que América Latina no debía copiar a Europa ni a Estados Unidos, sino crear su propio camino, apoyado en su historia y su gente. Sus ideas hicieron que muchos cubanos se unieran y pelearan en la Guerra de Independencia contra España (1895–1898), soñando con una Cuba libre, sin el control de otros países. 
   
  
  
  
  
OBJETIVOS E HISTORIA DE CHE GUEVARA Y FIDEL CASTRO  
Che Guevara fue una figura histórica de Argentina que se convirtió en un famoso revolucionario, él también acompañó a Fidel Castro. Empezó como médico, pero cuando viajó por América Latina, vio mucha pobreza y un trato injusto. Esto le hizo creer que el sistema estaba roto y que la gente necesitaba una revolución para arreglarlo. Pensó que solo cambiando la forma de gobernar los países, los pobres podrían tener una vida más sana.

En 1955, el Che conoció a Fidel Castro en México. Fidel estaba planeando una revolución en Cuba, y el Che creyó que coincidía con sus valores, así que se unió a él. 

  
Fidel Castro fue el líder de una revolución en Cuba. Quería deshacerse de un mal líder llamado Batista y mejorar la vida de la gente pobre. Tras la revolución de 1959, Fidel se convirtió en el nuevo líder de Cuba. Dio a la gente escuelas y hospitales gratuitos, pero tampoco dejó que la gente hablara libremente o votara a otros líderes (dictadura).

Lucharon contra el dictador cubano, Fulgencio Batista, y ganaron en 1959 (Sinclair 2025). Después de la revolución, el Che ayudó a dirigir partes del nuevo gobierno cubano. Trabajó en la reforma agraria, la educación y la sanidad. Pero también apoyó reglas estrictas y no permitió que la gente discrepara con el nuevo gobierno.

Che no deseaba permanecer en Cuba, quería extender la revolución que tuvo lugar en Cuba a otros países. Viajó a Bolivia con la intención de empezar a ganar más adeptos. Sin embargo, la gente no le apoyó, lo que le llevó a ser capturado y asesinado en el año 1967 (Sinclair 2025). Fidel Castro falleció en noviembre 25, 2016 debido a complicaciones de salud a la edad de 90 años (Britannica 2025). 

Che como Fidel Castro tenían opiniones y puntos de vista controvertidos. También cometieron actos asesinos que acabaron con la vida de muchas personas. Fueron criticados por sus ideologías de Marxismo. Sin embargo, la gente sigue considerando heroico al Che por sus sacrificios y su objetivo de liberar a Cuba.
  
  
  
TIEMPOS MODERNOS
Fidel Castro y Che Guevara impulsaron la Revolución Cubana y fueron sumamente influenciados por José Martí. Debido a sus acciones, Cuba tuvo un impacto significativo en toda América Latina. En Cuba, la revolución otorgó asistencia médica, educación y tierra para los pobres, pero también otorgó numerosas libertades políticas.
    
En otros países latinoamericanos, la revolución inspiró a la gente a luchar contra gobiernos injustos, pero también propició una mayor participación y apoyo de Estados Unidos a las dictaduras militares. El Che Guevara se convirtió en un símbolo de rebelión en todo el mundo. En general, la Revolución Cubana tuvo un gran impacto en la política, la cultura y las ideas de toda la región.
   

  
                                                                   
CONCLUSIÓN
José Martí quería que los países de América Latina, fueran libres y gobernados por gente que entendiera a su pueblo, no por líderes corruptos ni por países poderosos de fuera. Años después, Fidel Castro y el Che Guevara usaron las ideas de Martí para hacer la Revolución Cubana y tratar de crear un país más justo.
   
Aunque Che y Fidel hicieron cambios importantes, con el tiempo sus nievo gobierno se volvió muy controlado y no dejó que la gente opinara libremente. Hoy, muchos cubanos están cansados y quieren más libertad y oportunidades. Las ideas de Martí siguen vivas porque hablan de justicia, unión y del derecho del pueblo a decidir su futuro.

 

This page has paths:

  1. Revolución y política Adelmar Ramirez

This page references: