Perspectivas Culturales de Latinoamérica

Una descripción de los rarámuri y cómo han estado afectado por colonización


El nombre "Tarahumara" viene por el endónimo rarámuri, que significa corredores ligeros. La Sierra Tarahumara donde viven es muy remoto y sus pueblos son muy rurales, sin electricidad o agua potable. Caminen distancias grandes en sus vidas diarios, y también carreras son una parte grande de la cultura; por esta razón tienen su nombre.

Ropa y Arte  

Ellos hacen muchos de las cosas que usan en sus vidas cotidianas, y también hacen cosas para las ceremonias y rituales. Su producción es primeramente por su propio uso, pero también venden algún del excedente. Son conocido por los instrumentos como violines, tambores, y chaparekes.  

La ropa típica de los rarámuri es de fondos y vestidos en colores brillantes, y llevan una combinación de ropa tradicional y moderno. Los huaraches son una sandalia que hacen con un suele peculiarmente ligero, pero también es típico de las mujeres y niños a ir descalzos.  

Religión y costumbres  

Los tarahumaras son conocidos por sus carreras y juegos de correr. Una rarámuri famosa que han ganado muchas carreras es María Lorena Ramírez. Ella se hizo conocido por ganar la UltraTrail Cerro Rojo en 2017, y por corriendo los 50 kilómetros en sus huaraches y falda de color brillante. Ademas, ella ha ganado cinco ultramaratones de 100 km sin ropa deportiva o tenis. Caminar distancias grandes es normal en la vida diaria de una rarámuri, y por eso hay muchos corredores muy fuertes que viene de allí.  

También son conocidos por sus danzas de peyote, una ritual religiosa que usa la planta peyote, específicamente la droga psicodélica. Esta ritual es un parte importante de su cultura e identidad rarámuri, y además es importante para el espíritu.  

Ellos tienen un mito de creación único, donde el sol y la luna vivían solo como niños, y hay otros mitos y cuentas de los rarámuri que no tiene cambios obvios por los conquistadores. Pero también la presencia de jesuitas y catolicismo nos vimos es su cosmovisión de Dios (“Riosi”) y su esposa, también en algunas versiones como hijos llamados Sukristo, e hijas, las Santi. Su Riablo no es exactamente como el diablo católico, porque no siempre es totalmente malo.  

Tienen festivales con tesgüino, una bebida hecha por maíz fermentado. Estos tesgüinidas son una reunión grande con los diferentes tarahumaras vecinos. Tienes estas fiestas en todas las estaciones, pero la mayoría ocurren en el invierno.  

Gobierno y densidad poblacional  

Ellos habiten en rancheros, y típicamente tienen una casa pequeña, un granero, y un corral de madera en que usualmente cuidaren cabras. Sus casas son construido de adobe, madera, o piedra, y generalmente solo hay uno cuarto. También les faltan la mayoría de los muebles típico en el resto del mundo.  

Desde muy pequeños, los niños tienen la responsabilidad del cuidado algunas de los animales, y los niños tienen mucho propia voluntad. Un poco como los estadounidenses, nunca expone su cuerpo después de la niñez temprana, salvo por durante los tesgüinadas (cuando son borracho). Generalmente, son personas muy reservados, callados, casí tímidos. 

Los rarámuri tiene poco acceso a infraestructura para los servicios de salud y educación, y faltan adecuada servicios de prevenir enfermedades y desnutrición infantil. 

En Cultura Popular  

Una descripción famosa de los rarámuri (también llamado Tarahumaras) se encuentra en The Peyote Dance, una obra autobiográfico por dramaturgo francés Antonin Artaud. La obra tiene temas fascinantes de (temas), pero el enfoque de la obra a mi parece ser más sobre las desafías del autor con enfermedad mental y tratamiento como algunos motivos antropológicos. La verdad es que el nombre Tarahumara fue dado por los misioneros a todas las poblaciones indígenas en que ahora es llamado la Sierra Tarahumara. 

Hoy hay un documentario sobre “Lorena, la de los pies ligeros”, una mujer rarámuri quien ha ganado muchas ultramaratones.  

This page has paths:

  1. Los raramuri Adelmar Ramirez

This page references: