Perspectivas Culturales de Latinoamérica

El simbolismo de los animales en la cultura maya conforme al Popol Vuh

Se escucha de animales espirituales, y las personas alguna vez o otra se han preguntado, qué animal sera mi animal espiritual? Tal ves es el búho, o el murciélago, o tal vez una persona es engañosa, entonces seria el sapo. La historia de la del mundo es una historia contada en muchas culturas, en muchas maneras diferentes. En la cultura maya la creación del mundo se describe en el libro de el Popol Vuh.

Este libro es un texto cosmogónico Quechua Maya, y es guía para las creencias y vida diaria de los maya. Conforme a la creencia de la creación en el Popol Vuh, el mundo fue creado por dos dioses, Tepeu y Kukulkán en la mitología maya. Ellos luego crearon los animales, pero disconformes con las habilidades de los animales crearon a los hombres de madera, y luego los hombres de maíz, que seria la humanidad de hoy en día. Al principio cuando ellos crearon a los animales, es porque el propósito era de que ellos serian los seres de la tierra. Los dioses tenían mucho en común con los animales, como por ejemplo sus nombres, y estos animales sostenían mucho simbolismo en la cultura maya, y todavía hoy en día. En el presente, se admiran mucho las animales, pero en la cultura maya aun mas. Con la influencia de él Popol Vuh, muchos animales sostienen ciertos significados importantes, y símbolos para la comunidad maya.

Un nombre es algo muy importante, no solo es la base de la identidad de alguien pero también facilita la interacción entre la gente. Los nombres también tienen significado cultural y social. Cada nombre conforme la cultura puede tener un significado cultural, religioso, histórico, etc. Por ejemplo, la biblia y los nombres en ella tienen un significado importante, relevante a el origen, o pertenencia en algún grupo. Siendo el Popol Vuh parecido a la biblia pero para la gente maya, los nombres de los dioses en en Popol Vuh son importantes, y de hecho tienen características animales en los nombres de los dioses y deidades. Para empezar en el Popol Vuh hay muchos nombres de seres importantes sean dioses o deidades. Los nombres de estos seres divinos son cercanamente relacionados con los animales, por ejemplo, Balam Quitzé y Balam Acab se traducen a, “brujo tigre del envoltorio que rie, y “brujo que sacrifica gallinas con el debelador”(Murillo, M. (2015). Que los seres elites en el Popol Vuh tengan relación animal en sus nombres puede ser inusual, pero los animales fueron los primeros en la tierra entonces se puede deducir que no es tan inusual que se recurra esta tendencia de características animales en los nombres de los dioses y deidades. Al igual, hay otro libro parecido al Popol Vuh llamado Chilam Balam y esto es un curiosamente conectado a los nombres que fueron previamente mencionados, y significa Jaguar sacerdote, entonces se puede ver que en realidad es muy común en la cultura maya tener estas características de animal en los nombres. Otros nombres que se mencionan en el Popol Vuh con relación animal son, Tzununiba y Caquixaha.
Estos nombres son de dos mujeres, esposas de los brujos. Ellas también tienen traducción de sus nombres con características animal, “Colibri que anuncia la llegada de las lluvias” es como una culebra, y “Guacamaya del pantano” el guacamaya representa el tiempo como la vida diaria y estacional, el concepto de la vida, el moverse, y lo temporal relevante a el sol y el agua vinculado con el concepto de la fertilidad(Navarijo, M. de L. 2012). Esto también debe de reflejar como eran ellas, como los nombres son importantes por ser base de identidad, seguramente tiene algo que ver. Los animales en el Popol Vuh son sumamente importantes en el cosmos.

Los animales siendo los primeros seres en la creación, ademas de los creadores, son sumamente importantes, y cada uno trae diferente simbolismo que se presenta por medio de la historia de el Popol Vuh. Para presentar la mayoría de los animales mencionados en el Popol Vuh, esta, el sapo, el mono, el búho, el gavilán, el quetzal, el mosquito, los tábanos y avispas, el murciélago, el león, el tigre, el coyote, y el jaguar.

Los animales en el Popol Vuh desafortunadamente son mayormente conocidos por la decepción que les dieron a los dioses, porque los animales no podían comunicarse con ellos y adorarlos. Por esta razón hay animales que representan cosas negativas, sin embargo hay animales que fueron muy importante en la historia del Popol Vuh, y que tienen simbolismo muy positivos. Para empezar, el sapo,

el simbolismo este animal fue engaño, esto fue porque él tenia una responsabilidad de delegar un mensaje de los dioses pero no pudo, y por eso fue condenado a desprecio esencialmente simbolizando el engaño (Murillo, M. 2015). En similitud a el sapo, la serpiente es una señal de desgracia, y es sumamente más conocida que el sapo. Igualmente, el mono

 representa algo negativo y esto es la soberbia. son dichos ser una generación abandonada extinta de los primeros "hombres". Los monos también son muy conocidos por su comportamiento inmaduro, inapropiado, por ejemplo en el Popol Vuh, los gemelos convierten a sus primos Hun Batz y Hun Choven en monos porque ellos los trataban mal a los gemelos, y ellos sabían que transformarlos en monos, traería vergüenza a su familia. En contraste, mayoría de los demás animales representan algún tipo de mediador entre dioses y humanos, y simbolizan temas más positivos. Para empezar, las aves,

murciélagos e insectos en general son vistos como muy espirituales en el Popol Vuh. El quetzal,
una ave von plumas verdes y un pecho rojo, y una cola larga fue el primero en cantar cuando el sol salió por primera vez en el Popol Vuh, en el libro se llama "Quetetzu"(Murillo, M. 2015). Para continuar, uno de los insectos más fundamentales fue el mosquito. Este insecto sirvió como espía para los gemelos mágicos del Popol Vuh. Los mosquitos picaron a los dioses de Xibalbá y los hicieron decir sus nombres (Murillo, M. 2015). El búho fue un animal importante también, en el libro el búho sirve como mensajero de los dioses del inframundo, y al igual que el búho también el gavilán es un vocero de el inframundo. Aunque, el mosquito fue una ayuda fundamental a los gemelos, y el búho ayuda a mediar entre dioses y humanos, todo depende a quien sirven los animales, porque los tábanos y las avispas eran mediadores entre los ídolo de Tohil y Mahucutah y ellos atacaban y vencían pueblos de hombres por la voluntad de los heroes Balam Quitzé, Balab Atcab, y Mahcutah Iqui Balam. Igual a estos, los leones, los tigres y hasta los quebrantahuesos eran titulados en el Popol Vuh como "animales voraces y mordedores" que significan que eran muy peligrosos a la humanidad, incluso hay un pequeño misterio de si desaparecieron durante un tiempo, de que los tigres y leones se convirtieron en piedra para que la humanidad creciera porque si no nos hubieran matado. De ultimo los murciélagos, estos animales son sumamente importantes en el Popol Vuh, tanto que justamente en el libro un enorme murciélago el que decapita y derrota a Hun Ahpú un de los gemelos. El murciélago se convierte en el mensajero del inframundo después de el búho, y un animal poderoso, que hasta derroto un ser divino. En la cultura maya los murciélagos son sagrados, tanto que son admiradores hasta hoy en día, hay personas que adoran al murciélago. 

La admiración de los animales no es desconocida, de hecho se ve en muchas culturas que hay animales sagrados, que no se pueden comer, que solo se deben de proteger, por ejemplo las vacas en india, cuando esta pasando una vaca tienes que dejarla pasar, hasta en la calle, porque ellos adorar a la vaca. Similarmente, en la cultura maya los animales son importantes y algunos adorados. Conforme la cultura maya, especialmente en Yucatan, Mexico creen en una figura sagrada llamado el sombreron que guarda los animales en el inframundo y permite al cazador matar a algunos animales pero protegerlos al mismo tiempo ().


La admiración de los animales demuestra que los animales son importantes para la cultura maya, pero que tan importante era de verdad? El termino zoomorfo puede explicar esta admiración más a profundidad. El zoomorfismo es de origen griego antiguo que significa animal-forma, se refiere a un objeto qué se representa o tiene parecido a un animal. Como menciona un articulo de, (Garza, 1984) "zoomorfismo en los dioses mayas se manifiesta con claridad en los creadores"(Garza, 1984). Es decir, que esto es muy común en la cultura maya, y la apariencia de los vestuarios, que tienen plumas de ave porque son considerados muy espirituales, o también el coyote. Un cazador típicamente tiene una semblanza de un coyote en su vestuario. Los jaguares, como Tukum Balam, y también algunos altos de la antigua sociedad maya asociaban el jaguar con un ser poderoso y se vestían de él. Esta tendencia de vestirse similar a los animales colabora con admiración. Por eso, hasta los mismos creadores, en su apariencia se parecían a animales. 

Para concluir, el Popol Vuh libro de moraleja para la cultura maya menciona a variedad de animales. No es una coincidencia porque los animales para la cultura maya son muy importantes. Desde el principio, los animales fueron los primeros en caminar la tierra, y siguen siendo importantes símbolos de lo que es. Los animales no solamente son incorporados en los nombres de algunos de los personajes mas importantes en el Popol Vuh pero también, son simbólicos por las acciones cometidas en la historia y sin embargo esas acciones no previenen que los animales sean admirados. Hasta hoy en día, muchas culturas más adoran a los animales, y creen que los animales tienen relevancia simbólica. Como el circulo de la vida, los dioses crearon a los animales, y los animales ahora algunos son adorados.

This page references: